Tendencias inmobiliarias corporativas: Metaverso y sale & leaseback, dos modelos que están transformando el mercado

Tendencias inmobiliarias corporativas: Metaverso y sale & leaseback, dos modelos que están transformando el mercado

Si hablamos de real estate corporativo, las oportunidades se mueven rápido. Hoy, dos conceptos empiezan a abrirse paso en las conversaciones globales y podrían redefinir la forma en que las empresas gestionan y ocupan sus espacios: el metaverso en real estate y el modelo sale & leaseback.

En NAI Gaviria, entendemos que aunque estas tendencias aún no son prácticas comunes en Colombia, conocerlas y anticiparse a su evolución es clave para quienes toman decisiones estratégicas en materia de espacios corporativos e inversión.

El metaverso en real estate: del showroom físico a la experiencia inmersiva

El metaverso no es solo una palabra de moda. Se trata de una evolución digital que ya está impactando el sector inmobiliario corporativo a nivel global, con proyecciones de crecimiento que podrían superar los USD 50 mil millones en la próxima década.

Entre sus aplicaciones más relevantes para el mercado corporativo encontramos:

  • Visitas virtuales inmersivas y digital twins que permiten explorar un espacio sin necesidad de estar físicamente allí.
  • Creación de oficinas virtuales y showrooms digitales, ideales para empresas con equipos distribuidos.
  • Integración con blockchain y NFTs para la gestión y comercialización segura de activos digitales.

 

 

Más allá de la tecnología, el metaverso plantea una nueva forma de atraer clientes, cerrar negocios y optimizar procesos comerciales. Aún hay retos regulatorios y de adopción, pero su potencial como modelo inmobiliario alternativo es evidente.

Sale & leaseback: liquidez empresarial sin perder el control del activo

El modelo sale & leaseback se está consolidando como una estrategia financiera inteligente para liberar capital atado a activos inmobiliarios. Consiste en vender una propiedad corporativa para luego arrendarla al nuevo propietario, garantizando la continuidad operativa.

Sus beneficios para las empresas son claros:

  • Generar liquidez inmediata para invertir en expansión, innovación o reducción de deuda.
  • Mantener la operación sin interrupciones, al conservar el uso del espacio.
  • Optimizar el costo de capital frente a otras opciones de financiación.
  • Potenciar la atractividad en procesos de fusiones y adquisiciones al mejorar indicadores financieros.

Grandes corporaciones ya lo están aplicando. Un ejemplo reciente es AT&T, que en 2025 recaudó USD 850 millones al vender 74 instalaciones y continuar operando en ellas bajo arrendamiento.

 

 

Por qué estas tendencias deben estar en su radar

  • Son tendencias inmobiliarias corporativas globales que aún no están masificadas en Colombia, lo que brinda una oportunidad para ser pionero.

  • El metaverso representa una transformación digital del mercado de oficinas y la forma de comercializar activos.

  • El sale & leaseback ofrece un modelo probado de liquidez empresarial mediante activos inmobiliarios sin afectar la operación.

  • Ambas pueden integrarse en una estrategia inmobiliaria que combine innovación, optimización financiera y visión a largo plazo.

Nuestra visión en NAI Gaviria

De la mano de NAI Gaviria, como aliados inmobiliarios globales, creemos que el futuro del real estate corporativo no solo se medirá en metros cuadrados físicos, sino también en experiencias digitales y modelos financieros inteligentes.

Acompañamos a nuestros clientes en la exploración de modelos inmobiliarios alternativos, desde el análisis del metaverso en real estate hasta la implementación estratégica de un sale & leaseback, siempre con una visión adaptada al contexto colombiano y respaldada por nuestro alcance internacional.

Si su empresa busca anticiparse a las tendencias inmobiliarias corporativas y diseñar una estrategia alineada con el futuro, contáctenos y construyamos juntos la próxima etapa de su crecimiento.

 

 

Comparte la publicación

Comparar listados

Comparar